Estrategias didácticas en el aula multigrado: un estado del arte

PDF

Palabras clave

aulas multigrado
estrategias didácticas
didáctica multigrado

Cómo citar

Castro Romero, F. I., & Rodríguez Hernández, B. A. (2025). Estrategias didácticas en el aula multigrado: un estado del arte. Revista Iberoamericana De Educación Rural, 3(5), 45–57 pp. https://doi.org/10.48102/riber.v3i5.89

Resumen

Desempeñar la profesión docente requiere responder al desarrollo de competencias
establecidas en los marcos curriculares, para lo cual es necesario su adaptación a los
contextos de enseñanza y las exigencias de las sociedades. En las escuelas de organización
multigrado, donde estudiantes de dos o más grados comparten el acto de
aprender con un solo profesor en un aula durante un periodo escolar, esta demanda
se vuelve mucho más compleja al enfrentarse a currículos y materiales educativos
que son diseñados para enseñar a un solo grado. Aunando ello, se suman desventajas
como una formación inicial y continua del profesorado donde se abordan pocas
estrategias para la atención didáctica en estos escenarios. Este artículo presenta un
estado del arte sobre las estrategias didácticas que en los últimos años se han formulado
en el ámbito de la investigación aplicada con el fin de contribuir al conocimiento
sobre los procesos de enseñanza en escuelas multigrado. Se analizaron 15 estudios
provenientes de países hispanohablantes de América Latina bajo una categorización
inductiva. Los resultados muestran que existe una producción importante de recursos
de enseñanza para orientar la práctica docente en contextos de multigraduación.

https://doi.org/10.48102/riber.v3i5.89

PDF

Citas

Abós, P., Boix, R. y Bustos, A. 2013. Una aproximación al concepto pedagógico de aula multigrado.

Aula de Innovación Educativa, núm. 229: 12-16.

Arango-Martínez, A. y Sanabria-Totaitivea, I. 2021. El método de estudio de casos en la enseñanza

de las ciencias naturales. Praxis & Saber 12 (31): 175-214.

Arteaga, P. 2022. El potencial pedagógico de las escuelas multigrado. MEJOREDU (Comisión

Nacional para la Mejora Continua de la Educación), 2022. Boletín mensual de la Comisión

Nacional para la Mejora Continua de la Educación. 1(10): 13-20.

Barraza, J., Cabezas, M., Silva, J., Martínez, D., Ortíz, E., López, C., y Valenzuela, M. 2022. Intervención

pedagógica en una escuela rural de multigrado de la caleta san marcos de

iquique - chile. Revista Estudios En Educación, 5 (8): 86-99.

Boix, R. 2023. Formación inicial del docente y planificación en el aula multigrado. Revista

Teias. 14(72): 386-393.

Boix, R. 2020. La educación rural en España: aportes y retos. Conferencia. 5 de diciembre de

https://www.facebook.com/redrier/videos/405108310766674

Bustos, A. 2010. Aproximación a las aulas de escuela rural: heterogeneidad y aprendizaje en

los grupos multigrado. Revista de Educación. 352: 353- 378.

Bustos, A. 2014. La didáctica multigrado y las aulas rurales: perspectivas y datos para su

análisis. Innovación Educativa, 24: 119-131

Cano, A., Juárez, D. y Rodríguez, A. 2024. La educación rural escolarizada. En Educación, desigualdad

social e inclusión, trabajo y empleo, Consejo Mexicano de Investigación Educativa,

A. C., 152-207, México: CDMX.

Coll, C. 1987. Psicología y currículum. Barcelona: Laia.

Díaz, F. y Hernández, G. 1999. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México.

Mc Graw Hill.

Dominico, S., Gell, A. y Diaz, M. 2023. Invitación a la lectura en la escuela primaria rural. Desarrollo

de clubs de lectura. 2023. Roca. Revista científico-Educacional de la Provincia

Granma, 19 (4): 299-319. https://revistas.udg.co.cu/index.php/roca/article/view/4187

Escalante de Huayta, M., Osorio, F., Paredes, V. y Salazar, E. 2022. El enfoque comunicativo

como dinamizador de la producción de textos en una institución educativa multigrado.

Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6 (6): 8826-8838. https://doi.

org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4034

Frausto Mares, L. y Bernal, F. 2023. Establecer una evaluación formativa en el aula multigrado

a partir de las prácticas sociales del lenguaje como referente fundamental. Revista electrónica

sobre cuerpos académicos y grupos de investigación, 10 (20): 175-214. https://

cagi.org.mx/index.php/CAGI/article/view/303

Galván, L. 2020. Educación rural en América Latina: escenarios, tendencias y horizontes de

investigación. Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga. 1 (2): 48-69

Galván, L. y Espinosa, L. 2017. Diversidad y prioridades educativas en escuelas multigrado.

Estudio De caso en México. Sinéctica online. 49: 01-19.

González, G. 2023. Metodología del conocimiento diverso en la actividad cognoscitiva. Zenodo.

https://doi.org/10.5281/Zenodo.7791549

Grass, M. 2023. El aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica para fortalecer el proceso

de comprensión lectora en el aula multigrado. Tesis de maestría. Fundación Universitaria

Los Libertadores. Bogotá, D.C. http://hdl.handle.net/11371/5644.

Guzmán, D., Moreno, G. y Mariscal, Z. 2023. Los materiales didácticos bilingües. Una herramienta

indispensable en aula multigrado. Revista Iberoamericana de Educación Rural. 1

(2): 39-49.

Ibañez, G. 1992. Planificación de unidades didácticas: una propuesta de formación. En Aula.

: 13-15.

Jiménez, L. y Espinosa, C. 2019. Aprovechamiento del material manipulativo para fortalecer el

pensamiento matemático en aula multigrado. Educación y Ciencia. 23: 513–529. https://

doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.23.e10268

Juárez, D., Olmos, E. y Ríos-Osorio, E. 2021. Educación en territorios rurales en Iberoamérica.

Fondo editorial de la Universidad Católica de Oriente.

Lataille-Démoré, D. 2007. Combined Grade Classrooms. How can teachers optimize learning

in combined grade classrooms? What Works? Research into Practice. Research

Monograph, 9.

Lozano-Abad, Y., Rosales-Doria, A. y Giraldo-Cardozo, J. 2019. Competencias del siglo XXI:

¿Cómo desarrollarlas mediante el uso de videojuegos en un contexto multigrado? Revista

Panorama, 12 (23): 6-17. https://doi.org/10.15765/pnrm.v12i23.1191

Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU). 2022. La importancia

de las escuelas multigrado. Boletín mensual de la Comisión Nacional para la Mejora

Continua de la Educación. 1(10).

Moreno, A. 2019. El mural como recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento creativo

en un grupo multigrado. Educando para educar. 38. 71-86

Ñope, M. 2019. Programa de estrategias didácticas con imágenes para mejorar la comprensión

lectora en estudiantes del aula multigrado. Tesis de maestría. Universidad César Vallejo.

Perú.

Orduz, C. y Rodríguez, J. 2023. Diseño de Actividades Pedagógicas con el Apoyo de Recursos

Digitales en un Ambiente Bilingüe de una Escuela Multigrado Rural. Universidad Santo

Tomás.

Popoca, C., Ortiz, B., Morales, L., Peña, M. y Luna, G. 2020. Currículo y materiales educativos.

En La educación Rural en México. Propuesta para una política educativa integral. Universidad

Iberoamericana. México.

Rebolledo, V. y Torres, R. M. 2014. Estado del arte de la educación rural en México 2004-2014.

Coordinadoras Angulo y Red Temática de Investigación de Educación Rural.

Rockwell, E. y Rebolledo, V. 2018. Yoltocah: Estrategias didácticas multigrado. DIE, CINVESTAV.

Rodríguez Cosme, M., Castillo-Regueifeiros, C. y Chillón-Hernández, B. 2022. La integración

de contenidos para las escuelas rurales multigrado en Cuba. En libro La Educação rural

ña América Latina pp. 179-193. Editorial Okios.

Rodríguez, B., Cano, A. y Durán, Y. 2022. Enseñar español y matemáticas en aulas multigrado.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Rojas, S. P. 2007. El estado del arte como estrategia de formación en la investigación. Studiositas.

(3): 5-10, 2007.

Salas, Y., Calzadilla, O. y Peña, D. 2023. La formación inicial del profesional de educación primaria

en el contenido la escuela multigrado. Didáctica y Educación. ISSN 2224-2643, 14

(4): 231–250.

Salinas, L., Heredia, M. y Céspedes, A. 2023. La construcción de imaginarios sociales en la

escuela primaria multigrado Original. Roca. Revista científico-Educacional de La Provincia

Granma, 19 (4): 44-63.

Santos, L. 2011. Aulas multigrado y circulación de los saberes: especificidades didácticas de

la escuela rural. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado. Núm.

(2): 71-91.

Santos, L. 2016. La Didáctica Multigrado más allá de la escuela rural. Quehacer Educativo,

XXVI (140): 91-99.

Santos, L. 2020. Didáctica multigrado: Algunas claves conceptuales para una pedagogía de la

diversidad. Proyecto CREER. Grupo de análisis para el desarrollo. Perú.

Santos, L. 2021. Didáctica multigrado: un modelo integrador de organización de contenidos.

Aportes para el Diálogo y la Acción. Proyecto CREER. Grupo de análisis para el desarrollo.

Perú. http://www.grade.org.pe/creer/archivos/Art%C3%ADculo-N%C2%B0-14-3.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP). 2005. Propuesta Educativa Multigrado 2005. México:

SEP

Torraco, R. 2005. Writing integrative literature reviews: Guidelines and examples. Human Resource

Development Review, 4: 356-367.

Trejo Guerrero, L. 2023. La enseñanza de la adición con números naturales en la escuela primaria

multigrado. Educación matemática, 35 (1): 142-168.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Las publicaciones en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Reconocimiento: Los autores deben ser reconocidos adecuadamente. Cualquier uso de los contenidos de esta revista debe incluir un reconocimiento apropiado del autor, un enlace a la licencia, y la indicación de si se han realizado modificaciones. No se debe sugerir que el autor o la revista respalda al usuario o su uso de la obra. NoComercial: Los contenidos no pueden ser utilizados para fines comerciales. CompartirIgual: Las obras derivadas basadas en los contenidos de esta revista deben ser compartidas bajo la misma licencia que la original.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.