Problematizar la docencia en telesecundarias de contexto indígena desde un círculo de estudio
PDF

Palabras clave

educación rural
docencia en secundaria
formación de profesores

Resumen

Este articulo tiene por objetivo principal analizar desafíos en el trabajo cotidiano con alumnado hablante de una lengua indígena desde la perspectiva de tres profesoras de telesecundarias de localidades indígenas rurales de Veracruz. Deriva de un estudio más amplio centrado en la implementación de un dispositivo de formación continua para profesorado de telesecundarias de contexto indígena. Incluye una problematización relativa a la escasez de acciones públicas para la atención a alumnado y profesorado de secundarias de localidades indígenas. También se describe el contexto del estudio destacando características de las docentes, escuelas y lenguas presentes en las localidades (náhuatl y chinanteco). En los elementos teóricos se aborda el concepto de profesión docente, así como el conocimiento comunitario como base de una enseñanza contextualizada y pertinente. En la ruta metodológica se incluyen fases del estudio marco que recupera elementos de Investigación Basada en el Diseño. Los resultados destacan la ausencia de formación docente para la labor profesional con estudiantes hablantes de lengua indígena; a su vez, se señala rezago educativo, ausentismo y deserción escolar originado, principalmente, por el distanciamiento social derivado de la pandemia; hay dificultades para el desarrollo curricular y retos para profundizar en el conocimiento comunitario de las escuelas.

PDF

Citas

Alonso, M. G., Ayala Reyes, S, Berumen Campos, G., Cabrera Morales, N., Andrés Castillo, D. Silva, Gallardo Gutiérrez, A. L. (coord.), Hernández Martínez, V., Lepe García, E. y Santos Cano, T. 2013. Desarrollo curricular intercultural de la Asignatura de Lengua y Cultura Indígena para la Educación Secundaria en México. México: Secretaría de Educación Pública, Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe.

Barrón, C. 2015. Concepciones epistemológicas y práctica docente. Una revisión. Redu. Revista de Docencia Universitaria, 13(1): 35-56. doi:https://doi.org/10.4995/redu.2015.6436.

Cid Alfonso, P. A. y Zabalza, M. 2013. Las prácticas de enseñanza realizadas/observadas de los “mejores docentes” de la Universidad de Vigo. Educación XXI, 11(16): 265-296. doi:http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.2.16.10342.

Cano, A. y Bustamente, J. 2017. Telesecundarias de contexto indígena y la formación inicial de sus docentes. Sinéctica. Revista Electrónica de Educación, 49:1-17. https://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n49/2007-7033-sine-49-00003.pdf

Cano, A. 2017. Enseñar y aprender español en una telesecundaria de contexto indígena. Ciudad de México: Ediciones Eón.

Cano Ruíz, A., Espino Rosendo, H. M. y Espinosa Gerónimo, L. 2023. Desafíos En La formación De Docentes Rurales De México. Revista Iberoamericana De Educación 91 (1):85-98. https://doi.org/10.35362/rie9115566

Comisión para la Mejora Continua de la Educación [MEJOREDU]. 2022. Prontuario de indicadores y estadísticas para el seguimiento de la mejora continua de la educación en las entidades federativas 2022. Cifras del ciclo escolar 2020-2021. Veracruz. https://www.mejoredu.gob.mx/publicaciones/prontuario

Diario Oficial de la Federación [DOF]. 2022. Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria, plan 2022. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5662825&fecha=29/08/2022

Espino, H. y Amanda, C. 2022. Educación rural multigrado en México, entre redes de abandono y cuidado. Educación Futura. https://www.educacionfutura.org/educacion-rural-multigradoen-mexico-entre-redes-de-abandono-y-cuidado/

Espino Rosendo, H. M., Galván Mora, Lucila Rita, y Blanco García, Nieves. (2019). Saber conocer a los alumnos en el umbral de la profesión docente. CPU-e. Revista de Investigación Educativa, (29), 108-130. https://doi.org/10.25009/cpue.v0i29.2635

Gallegos, A. 2023. Problemáticas de comprensión lectora en México (siglo XXI) y la necesidad de un plan y programa de estudio especial en Telesecundarias para reforzar la lectura en los estudiantes. Revista Sincronía. 83:368-386 Doi: 10.32870/sincronia.axxvii.n83.30b23

Imbernón, F. 2004. La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional (6ª ed.). España: Graó.

Instituto Nacional de Población [INEGI], 2020. Cuéntame, información por entidad. Consultado el 3 de agosto de 2023. https://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/ver/poblacion/diversidad.aspxtema=me&e=30

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación [INEE]. 2017. Directrices para mejorar la atención educativa de niñas, niños y adolescentes indígenas. México: INEE. https://www.inee.edu.mx/directrices-para-mejorar/directrices-para-mejorar-la-atencion-educativa-de-ninas-ninos-y-adolescentes-de-comunidades-indigenas/

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación-Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. 2016. Panorama educativo de la población indígena 2015. México: INEE.

Lastra, Y. 2003. Sociolingüística para hispanoamericanos. Una introducción. México: Colegio de México.

Leyva, Y. y Guerra, M. 2019. Las prácticas de docentes que trabajan en educación indígena, escuelas de organización multigrado, telesecundarias y telebachilleratos comunitarios en México. México: INEE.

Luna Cortés, G. y Cano Ruiz, A. 2018. Innovar desde la telesecundaria a través de la conformación de comunidades profesionales de aprendizaje. Innovación educativa (México, DF), 18(77):165-181. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S166526732018000200165&lng=es&tlng=es.

Luna, M. E. 1997. Los alumnos como referente básico en la organización cotidiana del trabajo en el aula. Tesis de Maestría, Departamento de Investigaciones Educativas CINVESTAV-Instituto Politécnico Nacional.

Martínez, A. 2013. “Necesidad laboral y desplazamiento cultural: los avatares de la educación intercultural y bilingüe en una zona indígena veracruzana”. En Construyendo interculturalidad en Veracruz: miradas, experiencias y retos, coordinador por Gerardo Alatorre y Yolanda Jiménez, 91-104. México: Universidad Veracruzana.

Mercado Maldonado, R. y Luna Elizarrarás, M. E. 2013. Saber enseñar: un trabajo de maestros. Análisis de la docencia en el aula y propuestas para mejorarla. México: Ediciones Somos Maestros.

Molina, A. y Francy, E. 2021. «Círculo De Estudio Y Trabajo pedagógico En La formación Inicial De Educadores Y Educadoras». Paideia Surcolombiana, n.º 26 (diciembre):285-306. https://doi.org/10.25054/01240307.3225.

Montero, L. y Gewerc, A. 2018. La profesión docente en la sociedad del conocimiento. Una mirada a través de la revisión de investigaciones de los últimos 10 años. RED. Revista de Educación a Distancia, 56(3):1-22. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/red/56/3%EF%BB%BF

Morales Espinoza, M. del C. 2012. Hacia una comunidad de práctica con enfoque intercultural: la escuela telesecundaria Tetsijtsilin en Tzinacapan, Cuetzalan, Puebla. CPU-e, Revista de Investigación Educativa , no. 14 (2012):18-43. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=283121840002

Nava-Vite, R. 2015. “Desafíos de la educación intercultural: el caso de la sierra de Zongolica”, en Gonzales-Hernández, M., Domínguez-Basurto, M., García-Durán, A. (coords) actas, Educación Ambiental desde la Innovación, la Transdisciplinariedad e Interculturalidad. México: Ecorfan.

Nava Vite, R., Gómez, J. Sa. y Mirenda Landa, M. I. 2022. «Fortalecimiento Del náhuatl En La Casa Del Niño Indígena De Atlahuilco, Veracruz, México: Una Experiencia De investigación Vinculada». UVserva, n.º 14 (octubre):192-211. https://doi.org/10.25009/uvs.vi14.2850.

Niembro Domínguez, M. C. y Mendoza Zuany, R. G. 2017. La educación indígena en Veracruz: diagnóstico y recomendaciones para la política educativa. Xalapa: Biblioteca Digital de Investigación Educativa, Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/bdie/files/2017/12/Libro-educacion-indigena.pdf

Pérez, R. y Cano, A. 2022. Reflexão do ensino para uma educação intercultural: o caso de uma escola secundária com contexto indígena. EDUCA - Revista Multidisciplinar em Educação, [S. l.]. 9:1-18. DOI: 10.26568/2359-2087.2022.6258. https://periodicos.unir.br/index.php/EDUCA/article/view/6258.

Rockwell, E. 2018. «La complejidad del trabajo docente y los retos de su evaluación: resultados internacionales y procesos nacionales de reforma educativa». Cuadernos De Educación 16 (16):7-29. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/22963.

Rodríguez Gregorio, J. G. y García, E. 1996. Métodos de investigación cualitativa. España: Aljibe

Sandoval Flores, E. 2020. «Formación En La práctica. Maestros Principiantes En Telesecundarias indígenas Y Secundarias Generales». Revista Del IICE, n.º 46 (agosto), 99-112. https://doi.org/10.34096/iice.n46.8591.

Santos, T. y Espinoza, D. 2021. Estrategias didácticas para el desarrollo de la lectura y la escritura en lenguas originarias en escuelas rurales de educación multigrado en el Sureste de México. México: Universidad Iberoamericana.

Schemelkes, S. 2022. Los efectos educativos de la pandemia en la población indígena. Korpus21 Vol. II, núm. 5: 379-397. https://doi.org/10.22136/korpus212022106

Secretaría de Educación Pública (SEP). 2006. Fundamentos Generales Asignatura de Lengua y Cultura. Indígena para la Educación Secundaria. 4° Diálogo con Directores Escolares Reforma de Educación

Secundaria. https://eacademicoizcalli.files.wordpress.com/2010/10/lengua-y-cultura-indi.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP), 2022. Plan de Estudios para la Educación Preescolar Primaria y Secundaria.https://educacionbasica.sep.gob.mx/wpcontent/uploads/2023/07/Plan_de_Estudios_para_la_Educacion_Preescolar_Primaria_y_Secundaria.pdf

Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). 2011a. Programa de estudios. 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estatal. Campo temático 4 Lengua y Cultura Indígena, Uaxtekapa chalchiueka inemilis uan inauatlajtol, Lengua y cultura nauatl de la Huasteca veracruzana. Primer grado. Veracruz: Secretaría de Educación de Veracruz.

Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). 2011b. Programa de estudios. 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estatal. Campo temático 4 Lengua y Cultura Indígena, Tlajlamikilitli uan nauatlajtoli tlen altepetl Zongolica, Lengua y cultura indígena de los nahuas de la región de Zongolica. Primer grado. Primer grado. Veracruz: Secretaría de Educación de Veracruz.

Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). 2011c. Programa de estudio 2011. Educación Básica. Secundaria. Asignatura Estatal. Campo temático 4, Lengua y cultura indígena: Xlichiwinat chu xly pulatamat tutunaku makgasa takgalhy xlitakatzin paxiluajnan lachu tatli. Lengua y cultura del pueblo totonaco. Primer grado. Veracruz: Secretaría de Educación de Veracruz.

Sordo, J. 2017. Adquisición escolar del español y minusvaloración de las propias competencias lingüísticas en estudiantes indígenas emigrados a Nuevo León. Revista mexicana de investigación educativa, 22(75): 1213- 1237. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405- 66662017000401213&lng=es&tlng=es.

Uttech, M. y Victoria, A.. 1998. Escuelas multigrado en el campo. México: Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato

Van den Akker Jean, G. K., McKenney, S. y Nieveen, N. 2006. Educational design research. Francis & Taylor. https://doi.org/10.4324/9780203088364

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Educación Rural

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.