El aprendizaje de conocimientos ngiguas a partir del método inductivo intercultural
pdf

Palabras clave

aprendizaje
comunidad ngigua
niñez
método inductivo intercultural

Resumen

El presente trabajo visibiliza las formas de aprendizaje con el Método Inductivo Intercultural (MII) de niños y niñas en la comunidad y escuela indígena en el estado de Puebla. Las actividades que viven día a día se convierten en escenarios de interaprendizaje en los que se explicitan saberes propios, valores, actitudes, emociones y procesos de construcción de conocimientos desde entornos colaborativos. A lo largo de cuatro períodos escolares y, este último con situación de pandemia, se trabajó con cinco unidades didácticas que desarrollan actividades sociopedagógicas, en torno a las cuales emanan el resto de las acciones que despliegan conocimientos propios y escolares. De esta manera, se hace notar la colaboración de las y los comuneros[1], así como el papel del docente desde una transformación intrínseca. El presente trabajo nos muestra que el aprendizaje es posible desde entornos propios de las y los estudiantes, en los diversos espacios que enmarcaron la comunidad y su cultura, desde una cosmovisión holística de la comunidad ngigua de San Marcos Tlacoyalco.

 

[1] Son aquellas personas conocedoras del universo sociocultural de las comunidades originarias, los que aún siguen manteniendo practicas sociales y actividades rectoras que transfieren conocimientos y valores éticos (Martínez, 2008)

pdf

Citas

Bertely, M. 2007. Conflicto intercultural, educación y democracia activa en México: ciudadanía y derechos indígenas en el movimiento pedagógico intercultural bilingüe en Los Altos, la Región Norte y la Selva Lacandona de Chiapas. CIESAS.

Bertely, M. 2014. Educación intercultural, alfabetización territorial y derechos indígenas en y desde Chiapas, México. Artículos y Ensayos de Sociología Rural, 19: 23-39.

Bertely, M. y Sartorello, S. (Coords.). 2021. Milpas educativas para el buen vivir. Nuestra Cosecha: laboratorios socionaturales vivos para el buen vivir. REDIIN. https://inide.ibero.mx/assets_front/assets/libros/2020/milpas-educativas-para-el-buen-vivir-nuestra-cosecha.pdf

Diario Oficial de la Federación. 2006. DECRETO por el que se reforma el Artículo 1o., Párrafo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Secretaría de Gobernación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4939294&fecha=04/12/2006#gsc.tab=0

ECIDEA. 2009. “Currículum para la educación primaria intercultural y bilingüe”. En M. Bertely (coord.), Sembrando nuestra propia educación intercultural como derecho. Diálogos, experiencias y modelos educativos de dos organizaciones indígenas del estado de Chiapas. UNEM, ECIDEA, CIESAS-Papeles de la Casa Chata, IIAP, OEI, Ediciones Alcatraz.

Gasché, J. 2008. “La motivación política de la educación intercultural indígena y sus exigencias pedagógicas. ¿Hasta dónde abarca la interculturalidad?” En M. Bertely, J. Gasché y R. Podesta (coords.), Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües. Abya-Yala-CIESAS.

Gasché, J. 2008a. “Niños, maestros, comuneros y escritos antropológicos como fuentes de contenidos indígenas escolares y la actividad como punto de partida de los procesos pedagógicos interculturales: un modelo sintáctico de cultura.” M. Bertely, J. Gasché y R. Podesta (coords.), Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües. Abya-Yala-CIESAS.

INEGI. s.f.. Maestros y escuelas por entidad federativa según nivel educativo, ciclos escolares seleccionados de 2000/2001 a 2022/2023. https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?px=Educacion_07&bd=Educacion

Huanacuni, F. 2015. “Educación comunitaria.” Integra Educativa, 7(4): 159-168. http://www.scielo.org.bo/pdf/rieiii/v8n1/v8n1_a08.pdf

Maldonado, C. 2016. “Hacia una antropología de la vida: elementos para una comprensión de la complejidad de los sistemas vivos.” Boletín de Antropología Universidad de Antioquía, 31(52): 285-301. https://www.redalyc.org/pdf/557/55749412019.pdf

Martínez, J. 2008. “La actividad mediada y los elementos del aprendizaje intercultural a partir de una experiencia educativa con maestros indígenas de la Amazonía peruana.” En M. Bertely, J. Gasché y R. Podesta (coords.), Educando en la diversidad. Investigaciones y experiencias educativas interculturales y bilingües. Abya-Yala-CIESAS.

Martínez Luna, J. 2010. Eso que llaman comunalidad. Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) (Diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca. Serie Veredas) / Fundación Harp Helú Oaxaca, A. C.

Ruiz, O. J. 2003. Metodología de la investigación cualitativa: análisis de contenido (3ª ed.). Universidad de Deusto. (pp. 191-210)

Sartorello, S. 2009. “Una perspectiva crítica sobre interculturalidad y educación intercultural bilingüe: el caso de la unión de maestros de la Nueva Educación para México (UNEM) y educadores independientes en Chiapas.” Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 3(2), 77-90. http://www.rinace.net/rlei/numeros/vol3-num2/art5.html

Schmelkes, S. 2004. “La Educación Intercultural”: Un campo en proceso de consolidación. Revista Mexicana de Investigación Educativa 9(29), 9-13. https://www.redalyc.org/pdf/140/14002002.pdf

Secretaría de Educación Pública (SEP). 1993. Plan y programas de estudio: Educación Básica, Primaria, SEP.

Secretaría de Educación Pública (SEP). 1999. La Educación Primaria Intercultural bilingüe. En Dirección General de Educación Indígena, Orientaciones y Sugerencias para la Práctica Docente, SEP.

Secretaría de Educación Pública (SEP). 2013. “ENLACE 2006-2013. Medias y niveles de logro por entidad federativa. http://www.enlace.sep.gob.mx/content/ba/pages/estadisticas/estadisticas_2013.html

UNESCO. 2006. Directrices de la Unesco sobre la educación intercultural. UNESDOC Digital Library. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147878_spa

Unión de Maestros de la Nueva Educación Para México (UNEM). 2009. Modelo curricular de educación intercultural bilingüe. CIESAS.

Walsh, C. 2002. “(De)Construir la interculturalidad. Consideraciones criticas desde la política, la colonialidad y los movimientos indígenas y negros en Ecuador.” En N. Fuller, Interculturalidad y política: desafíos y posibilidades. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Revista Iberoamericana de Educación Rural

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.