Resumen
El presente artículo examina la situación educativa en las áreas rurales de México, destacando su complejidad y los desafíos inherentes. Se analiza la diversidad de localidades rurales y se presenta información estadística sobre la distribución de escuelas y estudiantes en estas áreas. Se identifican brechas educativas entre áreas rurales y urbanas, resaltando la necesidad de reducirlas para garantizar la igualdad de oportunidades. Además, se señalan las deficiencias en infraestructura, equipamiento y personal docente en las escuelas rurales. Se destaca la importancia de desarrollar un currículo flexible que se adapte a las diversas realidades rurales y promueva la inclusión de todos los estudiantes. Finalmente, se aboga por una reevaluación del concepto de lo rural, reconociendo su diversidad y complejidad. Se insta a abordar estos desafíos de manera colaborativa entre instituciones educativas y actores relevantes para lograr una educación rural de calidad y con justicia social.
Citas
DOF. Diario Oficial de la Federación. 2019. PROGRAMA Institucional 2020-2024 de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.
INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 2020. Censo de Población y Vivienda 2020. Manual del entrevistador del cuestionario básico. Enumeración. 2021. https://bit.ly/3wb96yK
Juárez Bolaños, D. 2019. Contexto de la educación rural en México. En V. Rebolledo Angulo y R. M. Torres Hernández (coords.), Estado del arte de la educación rural en México (2004-2014) pp. 15-24. Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Mejoredu. Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación 2020a. La mejora continua de la educación. Principios, marco de referencia y ejes de actuación. Autoedición.
Mejoredu. Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación 2020b. Indicadores nacionales de la mejora continua de la educación en México 2020. Cifras del ciclo escolar 2018-2019. Autoedición.
Mejoredu. Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación 2021a. Indicadores Nacionales de la Mejora Continua de la Educación en México 2021. Autoedición.
Mejoredu. Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación 2021b. Sugerencias de elementos para la mejora de plan y programas de estudio de educación básica: análisis y propuestas en torno a los contenidos curriculares. Autoedición.
Mejoredu. Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación 2021c. Sugerencias de elementos para la mejora del Marco Curricular Común en Educación Media Superior. Autoedición.
Rural Information Center. 2016. What is Rural? https://bit.ly/2YRb3Ea
Terigi, F. 2008. Lo mismo no es lo común: la escuela común, el curriculum único, el aula estándar y otros esfuerzos análogos por instituir lo común. En G. Frigerio y G. Diker (comps.), Educar: posiciones acerca de lo común pp. 209-221. Argentina: Del Estante Editorial.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Silvia Valle Tepatl, Gabriela Naranjo Flores