Resumen
Este ensayo tiene como objetivo evidenciar las ventajas que proporciona el trabajo
por proyectos, en conjunto con una comunidad. Un grupo de estudiantes de sexto
semestre de arquitectura de una universidad privada de la ciudad de Querétaro participa
en un proyecto semestral en el que diseñarán soluciones alternativas a distintos
problemas que presenta la comunidad de San Gaspar, en el municipio de Pinal de
Amoles, Querétaro. Bajo la tutoría de sus profesores expertos en ecosofía y el trabajo
comunitario para el desarrollo de ambientes autosustentables, ellos tienen el reto de
proporcionar una solución innovadora, accesible, amigable con el medio ambiente,
autosustentable y con beneficios para la comunidad, diseñando en conjunto con los
habitantes de la comunidad. Se dará una descripción del lugar, incluyendo sus características
físicas, de infraestructura y demográficas. Se muestra que la riqueza natural
de la comunidad está todavía presente, y por otro lado se hace un especial énfasis
en describir la situación de las escuelas de educación básica, a cargo del CONAFE.
A continuación, se describirá el trabajo que realizaron los jóvenes en su cuarta visita,
de seis que realizaron. Se describirán las soluciones que han planteado hasta el momento
y se discutirán algunos de los obstáculos que se les presentaron. Finalmente,
se presentarán las conclusiones sobre los beneficios de este trabajo de campo, sin
importar los resultados positivos o negativos que pueda tener el producto terminado.
Este ensayo nos hace pensar en los beneficios que aporta poner en contacto a grupos
diversos, como lo son el de los universitarios, jóvenes, citadinos, y los campesinos de
San Gaspar, aislados de las grandes ciudades. Nos hace también reflexionar sobre las
dificultades éticas, políticas y sociales que le quitan el halo romántico a los proyectos,
pues el ideal nunca corresponde exactamente con la realidad.
Citas
Adro, F. y Gonzáles, C. Marzo 2020. Social innovation: a systematic literature review and future
agenda research. Int Rev Public Nonprofit Mark . https://doi.org/10.1007/s12208-019-
-3
Cobreros, C. 2019. Rural democratic design: Participatory design and service learning strategies
in sustainable development to pomote civic mindness in community development.
in https://c-lab.com.mx/investigacion/carlos-cobreros
Garcés-Montoya, Á. y Jiménez-García, L. Metodologías en Diálogo de Saberes para resignificar
el territorio. 2015. Medellín: Cocorota Inc Publicidad.
Maya, M. y Cobreros, C. 2019.Community collaboration for product design (Co-codesign). An
academic alternative for social innovation in desingsociety.org
Moomaw, S. 2016. Improving local results: Fusing community design and community development.
Community Development. https://doi.org/10.1080/15575330.2016.1228688
Panorama sociodemográfico de México. 2020. Querétaro. México: INEGI https://www.inegi.
org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_
estruc/702825197957.pdf
Skolimowski, H. 1992. La ecosofía como un árbol de la vida. Madrid: Atalanta
Tovar, E. Mayo 2024. Crecimiento comunitario a través de la arquitectura: maximizando recursos
limitados para un impacto positivo. https://www.archdaily.mx/mx/1016774/
crecimiento-comunitario-a-traves-de-la-arquitectura-maximizando-recursos-limitadospara-
un-impacto-positivo
Páginas web:
Burrolandia: www.burrolandia.mx
Nuestro México: www.Nuestro-México.com

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Las publicaciones en esta revista están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0). Reconocimiento: Los autores deben ser reconocidos adecuadamente. Cualquier uso de los contenidos de esta revista debe incluir un reconocimiento apropiado del autor, un enlace a la licencia, y la indicación de si se han realizado modificaciones. No se debe sugerir que el autor o la revista respalda al usuario o su uso de la obra. NoComercial: Los contenidos no pueden ser utilizados para fines comerciales. CompartirIgual: Las obras derivadas basadas en los contenidos de esta revista deben ser compartidas bajo la misma licencia que la original.