Fecha de publicación del Número: Marzo de 2026
La Revista Iberoamericana de Educación Rural (RIbER) invita a enviar textos inéditos para su séptimo número, que se publicará en marzo de 2026. Esta convocatoria está abierta para artículos científicos, ensayos, reseñas, entrevistas y experiencias de figuras educativas rurales. Los textos pueden estar escritos en idiomas maya, español o portugués, y deben abordar temas vinculados con la educación rural en las siguientes líneas temáticas:
Líneas temáticas para este número:
- Formación docente inicial y continua para la educación rural:
Análisis de programas de formación de docentes, tanto en su etapa inicial como a lo largo de su carrera, y su relación con las necesidades y características de los contextos rurales. - Prácticas y saberes docentes y comunitarios en los territorios rurales:
Reflexiones sobre las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el ámbito rural, así como los saberes locales y comunitarios que enriquecen el proceso educativo. - Procesos de enseñanza-aprendizaje en contextos rurales:
Estudio de las metodologías y estrategias de enseñanza que se adaptan a los contextos rurales, y su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. - Acciones y políticas educativas dirigidas a la educación rural:
Investigación sobre las políticas educativas y las acciones gubernamentales que buscan mejorar la calidad de la educación en áreas rurales. - Currículum, didáctica, materiales, modelos y experiencias pedagógicas desarrollados en los territorios rurales:
Análisis de los currículos, recursos didácticos y modelos pedagógicos que se han desarrollado o adaptado a las particularidades de las comunidades rurales. - Gestión y vinculaciones comunitarias de establecimientos educacionales del medio rural: Estudios sobre la gestión escolar en zonas rurales y la colaboración entre las instituciones educativas y las comunidades locales.
- Infraestructura y equipamiento de escuelas rurales:
Reflexiones sobre las condiciones materiales de las escuelas rurales y su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje. - Tecnologías educativas en los territorios rurales:
Investigación sobre el uso de tecnologías digitales en las escuelas rurales, y su impacto en la educación y el acceso a recursos. - Educación para adultos en los medios territorios rurales:
Análisis de programas de educación para adultos en áreas rurales y su contribución a la inclusión y al desarrollo comunitario. - Educación no formal, educación popular y educación comunitaria rurales:
Estudios sobre las modalidades educativas no formales que se desarrollan en los territorios rurales, incluidas las iniciativas de educación popular y comunitaria. - Campos emergentes relativos a la educación rural: Investigación sobre nuevas tendencias, innovaciones o enfoques que surgen en el campo de la educación rural y su potencial para transformar las prácticas educativas en estos contextos.
Requisitos de presentación:
Las contribuciones deben ser inéditas y originales, ajustándose a las normas editoriales de la revista, que pueden consultar en el siguiente enlace, donde encontrarán las especificaciones para cada tipo de texto:
https://riber.ibero.mx/index.php/riber/pautas_de_publicacion