Revista Iberoamericana de Educación Rural

La Revista Iberoamericana de Educación Rural (RIbER)  es una revista académica de acceso libre y de periodicidad semestral, disponible en formato electrónico que edita el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, en colaboración con la Red Temática de Investigación de Educación Rural (RIER).

Está dirigida a académicos, estudiantes, docentes, funcionarios educativos, así como a personas interesadas en el tema de educación rural. En cada edición, la revista publicará artículos arbitrados, además de otro tipo de documentos, tales como: entrevistas, reseñas de materiales (libros, películas, vídeos), ensayos y experiencias de docentes y actores educativos.

Avisos

Convocatoria para el Número 7 de la Revista Iberoamericana de Educación Rural

Fecha de publicación del Número: Marzo de 2026

Fecha limite de envio: 4 de agosto del 2025

La Revista Iberoamericana de Educación Rural (RIbER) invita a enviar textos inéditos para su séptimo número, que se publicará en marzo de 2026. Esta convocatoria está abierta para artículos científicosensayosreseñasentrevistas y experiencias de figuras educativas rurales. Los textos pueden estar escritos en idiomas mayaespañol o portugués, y deben abordar temas vinculados con la educación rural en las siguientes líneas temáticas:


Más…

marzo 8, 2025

Número actual

Vol. 3 Núm. 5 (2025)
Publicado marzo 26, 2025
Vol. 3 Núm. 5. marzo-agosto 2025

Principalmente en los últimos años, la educación multigrado se ha visibilizado como un
campo de estudio fecundo con múltiples vetas abiertas para la investigación. Esto se
ha observado más enfáticamente en el desarrollo de trabajos que muestran la riqueza
de los procesos de enseñanza y aprendizaje en aulas multigrado; así como su estudio
dentro de territorios rurales, pues un alto porcentaje de estas escuelas se ubica en dichos
contextos. Como consecuencia, también han proliferado los grupos, redes, proyectos y líneas
de investigación que desde diferentes partes del mundo y distintas perspectivas teórico-metodológicas
contribuyen en la construcción de conocimiento básico y aplicado en torno a la
educación multigrado. Como ejemplos de estos grupos se encuentran la Red Temática de
Investigación en Educación Rural, la Comunidad Multigrado Nacional y el Proyecto Creciendo
con las Escuelas Rurales Multigrado del Perú. En conjunto, los aportes recientes de comunidades
científicas, académicas y docentes coinciden en la importancia de visibilizar, comprender
y valorar la educación multigrado como un camino para fortalecer la equidad educativa y
avanzar hacia la justicia social.
En este marco, tanto el presente Dossier como el anterior buscan contribuir al campo de
la educación multigrado en territorios rurales. Ambos se construyeron a partir de una misma
convocatoria difundida por la RIbER entre finales de 2023 y principios de 2024, por lo que su
conformación es el resultado de amplia y variada cantidad de contribuciones recibidas entre
las que se encuentran artículos teóricos y de intervención, revisiones de literatura, experiencias,
reseñas y entrevistas. El presente Dossier se compone de seis artículos, de los cuales
tres se enfocan en la didáctica de las matemáticas, uno de didáctica de las ciencias y dos sobre
prácticas docentes (un estado del arte y otro a partir del análisis de tres dimensiones de
la práctica). Además, incluye una reseña del libro La escuela rural pequeña. Enseñar y aprender
en plurigrados y salas multiedad. El eje vertebrador de los documentos, que provienen de México,
Colombia, Argentina y Cuba, es la enseñanza en escuelas multigrado desde dos focos
de análisis: las didácticas específicas y las prácticas docentes.

Número completo

PDF

Dossier: Educación Multigrado en Territorios Rurales

Blanca Araceli Rodríguez Hernández , Amanda Cano Ruíz
1-3 pp.
Dossier: Educación Multigrado en Territorios Rurales

PDF

Paola Arteaga, Antonia Candela Marín
5-22
La autonomía de los estudiantes en la co-construcción del conocimiento de ciencias naturales en una primaria unitaria

PDF

Dana Sokolowicz, Jennifer Spindiak, Valeria Buitron
23-44 pp.
Aulas multigrado rurales como contexto de aprendizaje. Caminos para pensar un modelo pedagógico

PDF

Fabiola Isabel Castro Romero, Blanca Araceli Rodríguez Hernández
45-57 pp.
Estrategias didácticas en el aula multigrado: un estado del arte

PDF

Juan Gabriel Santamaría Pérez, Ana María Cadavid Rojas
59-78 pp.
Dimensiones de la práctica pedagógica en territorios rurales

PDF

Ana Rosa Arceo Luna
79-95 pp.
Involucrar el entorno en la clase de matemáticas del aula multigrado. Saberes docentes

PDF

Erika García Torres, Gabriela Zepeda Padilla
97-110 pp.
Una clase de cálculo mental de una maestra de escuela primaria multigrado unitaria

PDF

Reseñas de libros

Oscar Osvaldo Servín Calvillo
111-114 pp.
La escuela rural pequeña. Enseñar y aprender en plurigrados y salas multiedad

PDF

Ver todos los números