Avisos
Convocatoria para el Número 7 de la Revista Iberoamericana de Educación Rural
Fecha de publicación del Número: Marzo de 2026
Fecha limite de envio: 4 de agosto del 2025
La Revista Iberoamericana de Educación Rural (RIbER) invita a enviar textos inéditos para su séptimo número, que se publicará en marzo de 2026. Esta convocatoria está abierta para artículos científicos, ensayos, reseñas, entrevistas y experiencias de figuras educativas rurales. Los textos pueden estar escritos en idiomas maya, español o portugués, y deben abordar temas vinculados con la educación rural en las siguientes líneas temáticas:
Más…
Número actual
Principalmente en los últimos años, la educación multigrado se ha visibilizado como un
campo de estudio fecundo con múltiples vetas abiertas para la investigación. Esto se
ha observado más enfáticamente en el desarrollo de trabajos que muestran la riqueza
de los procesos de enseñanza y aprendizaje en aulas multigrado; así como su estudio
dentro de territorios rurales, pues un alto porcentaje de estas escuelas se ubica en dichos
contextos. Como consecuencia, también han proliferado los grupos, redes, proyectos y líneas
de investigación que desde diferentes partes del mundo y distintas perspectivas teórico-metodológicas
contribuyen en la construcción de conocimiento básico y aplicado en torno a la
educación multigrado. Como ejemplos de estos grupos se encuentran la Red Temática de
Investigación en Educación Rural, la Comunidad Multigrado Nacional y el Proyecto Creciendo
con las Escuelas Rurales Multigrado del Perú. En conjunto, los aportes recientes de comunidades
científicas, académicas y docentes coinciden en la importancia de visibilizar, comprender
y valorar la educación multigrado como un camino para fortalecer la equidad educativa y
avanzar hacia la justicia social.
En este marco, tanto el presente Dossier como el anterior buscan contribuir al campo de
la educación multigrado en territorios rurales. Ambos se construyeron a partir de una misma
convocatoria difundida por la RIbER entre finales de 2023 y principios de 2024, por lo que su
conformación es el resultado de amplia y variada cantidad de contribuciones recibidas entre
las que se encuentran artículos teóricos y de intervención, revisiones de literatura, experiencias,
reseñas y entrevistas. El presente Dossier se compone de seis artículos, de los cuales
tres se enfocan en la didáctica de las matemáticas, uno de didáctica de las ciencias y dos sobre
prácticas docentes (un estado del arte y otro a partir del análisis de tres dimensiones de
la práctica). Además, incluye una reseña del libro La escuela rural pequeña. Enseñar y aprender
en plurigrados y salas multiedad. El eje vertebrador de los documentos, que provienen de México,
Colombia, Argentina y Cuba, es la enseñanza en escuelas multigrado desde dos focos
de análisis: las didácticas específicas y las prácticas docentes.
